
09 May Entrevista a Ana, neurologopeda y Terapeuta Bobath
Ana es Neurologopeda y Terapeuta Bobath, lleva 8 años trabajando con niños con daño neurológico, abordando comunicación y alimentación, realizando un trabajo conjunto con las familias.
1.- ¿Qué es lo más duro y lo más gratificante de tu trabajo?
Sin duda, la comunicación. El conseguir que un niño sea capaz de comunicarse es una de las partes más bonitas de mi trabajo. Cuando entienden que el lenguaje, ya sea oral, o a través de un Sistema Alternativo o Aumentativo de comunicación (SAAC), les sirve para modificar el entorno y conseguir beneficio propio, la sensación es buenísima.
Lo más duro quizás, el dar con el Sistema adecuado, el proceso puede ser lento, ya que hay que valorar bien las capacidades del niño para determinar qué tipo de SAAC y no debemos precipitarnos a la hora de elegirlo, ni el terapeuta ni la familia.
2.- ¿Cómo se realiza la evaluación de un niño con dificultad de comunicación?
Siempre tenemos que tener una entrevista con la familia en una primera instancia; ellos son los que pasan mayor tiempo con el niño y nos pueden dar muchas claves para orientar el tratamiento.
Además, hay determinados test y protocolos de valoración que pueden ayudarte ya que dentro de la comunicación hay muchos aspectos a tener en cuenta. Algo que solemos valorar de manera inmediata son los prerrequisitos lingüísticos. Es decir, capacidades que el niño tiene que tener para desarrollar un lenguaje: intención comunicativa, atención, memoria, juego simbólico…
A su vez es importante, el trabajo dentro de un equipo multidisciplinar: un fisioterapeuta, un pedagogo, un terapeuta ocupacional… Para que puedan completar nuestra valoración sobre el niño y ayudarnos con el soporte que vamos a elegir.
3.- ¿Cuándo se deberían plantear unos padres consultar con un logopeda?
Hay muchos factores a la hora de decidirse a consultar. Lo principal, es que la familia vea que su hijo/a tiene intención de comunicarse y no puede, no saben como hablarle a su hijo, aparecen múltiples rabietas injustificadas… La atención temprana es perfecta, ya que se pueden trabajar muchas cosas antes de la aparición del lenguaje que, precisamente contribuyen en su desarrollo.
4.- ¿A quién va dirigido el TOBII?
El tobii es un software de control con la mirada. Está destinado a todas aquellas personas que debido a sus dificultades motoras no pueden acceder a un ordenador, una tablet… Pero sin embargo, si pueden usarlo con su mirada y su nivel cognitivo les permite comprender el acceso y el uso del mismo.
5.- ¿Qué beneficios puede tener para un niño que no puede comunicarse mediante la voz?
El TOBII, permite a una persona con discapacidad motora, acceder al ordenador y convertirlo en su comunicador dinámico. Junto con otros programas, se pueden crear tableros de comunicación dinámicos personalizados, en los que la persona pueda desde saludar, hasta decir si le duele algo.
Además, este software proporciona autonomía, ya que mediante su uso, se puede acceder a un ordenador por completo, acceder a la televisión mediante el mismo y poder poner la música que te gusta, tus juegos… En definitiva, mejorar la calidad de vida de los niños y de sus familias ya que crea ese punto de autonomía y libertad.
No Comments