Tras más de diez años de experiencia en el campo de la neurología infantil y siempre intentando avanzar en el conocimiento de los desórdenes neuromusculares, hemos observado que el método Therasuit está dando muy buenos resultados..
Recientemente se ha introducido como terapia innovadora en algunos centros de España.
Los niños a los que atiende esta terapia tienen patologías como parálisis Cerebral, síndromes (down, rett, William, west….), traumatismos cráneo-encefálicos, hemiplejias,derrame cerebral, autismo…
El tratamiento consiste en un programa intensivo de ejercicios y actividades de tres horas diarias de duración, cinco días a la semana durante 3 o 4 semanas.
La clave está en un programa intensivo, individualizado que combina ejercicios de estiramientos, fortalecimiento muscular y actividades funcionales para integrarlas en la vida diaria del niño. De esta forma, se eliminan los patrones patológicos estableciendo unos nuevos patrones de postura y movimiento más normalizados.
El método utiliza un traje, junto con la unidad de ejercicios universal (conjunto de jaula y bandas elásticas), lo que permite que el niño corrija la postura, modificando sus patrones patológicos, y se reduce la fuerza de la gravedad facilitándose el trabajo muscular.
TheraSuit fue creado por Izabela y Richard Koscielny fisioterapeutas y padres de una niña con parálisis cerebral. Actualmente, viajan por todos los continentes para enseñar está técnica y existen más de 400 clínicas alrededor del mundo.
Las cifras hablan por sí solas. Según un último estudio recogido en Estados Unidos, un 94% de los pacientes logran mejoras de motricidad y un 64% mejoran en la productividad y la fluidez del lenguaje.
En general, mejora la movilidad y elasticidad de la musculatura disminuyendo los grados de deformidad ósea y por consiguiente el dolor.
El coste de esta terapia es de 2600 euros en total por niño. Tres horas diarias de tratamiento durante cuatro semanas.
Nuestro Objetivo o reto a conseguir a partir de Enero de 2016, es que el máximo número de niños pueda beneficiarse de este innovador programa de tratamiento y avanzar todo lo posible.
No queremos que las familias dejen de atender necesidades tan importantes como controlar la cabeza para comunicarse con la mirada, conseguir alcanzar un objeto para poder jugar cuando este él solo, poder sentarse para salir del suelo y seguir avanzando…. Cosas que el día a día hace que la sociedad no sea consciente del trabajo y esfuerzo que tienen que hacer los niños con discapacidad. Sin mencionar el dolor y sufrimiento que desgraciadamente aparece cuando tienen episodios de deformidades osteoarticulares como la luxación de la cadera o escoliosis que lleguen a comprometer el aparato respiratorio y terminen con un respirador.
No queremos que ningún niño deje de recibir tratamiento por causas económicas.